Grupo Alta Tensión
Medición y pruebas que se realizan a los transformadores.
Pruebas de laboratorio que se realiza al aceite dieléctrico.
Regenerado de aceite dieléctrico de los transformadores. Medición y proyectos del sistema de tierra física y pararrayos.
Estudio de calidad de energía y análisis del comportamiento de la red eléctrica.
Estudio termográfico para detección de puntos calientes o falsos contactos.
Mantenimiento y pruebas a gabinetes de alta y baja tensión.
Servicios Complementarios.
Servicios Complementarios:
- Instalación de analizadores de redes con Kilowatorimetro incluido montado en los gabinetes de distribución, con el objeto de verificar el consumo de energía real de la empresa.
- Corrección del factor de potencia realizado con capacitores fijos o bancos autómaticos de marca ABB.
- Comercialización de bancos de capacitores en cualquier capacidad y marcas.
- Comercialización de equipo para protección personal y maniobras en subestaciones y tableros eléctricos como son: pértigas, guantes dieléctricos, tarimas, detectores de voltaje, extinguidores y gabinetes para alojar equipos de seguridad, etc.
- Comercialización de fusibles de media tensión en todos los tipos y capacidades.
- Comercialización de equipos y materiales para realizar sistema de tierra y pararrayos.
- Realización e identificación de circuitos y levantamientos a instalaciones eléctricas con la elaboración de planos de ubicación y cuadro de cargo.
- Realización de levantamiento y autorizaciones por parte de unidades verificadoras.
- Proyectos eléctricos en mediana y baja tensión.
- Estudio de coordinación de protecciones.
- Estudio de arco eléctrico ARC FLASH.
- Asesoramiento.
- Realizamos servicios dentro y fuera de la República Mexicana.
- Atención a emergencias las 24 hrs.


Mantenimiento y pruebas a gabinetes de alta y baja tensión:
- Reajuste a todos los puntos de conexión para eliminación de falsos contactos.
- Servicio general de limpieza a gabinetes, interruptores y área donde se aloja la subestación eléctrica en su conjunto.
- Reapriete, lubricación y pruebas de cuchillas seccionadoras e interruptores en sus mecanismos de operación (pruebas de apertura, cierre y simulación de fallas).
- Prueba a interruptores y cuchillas seccionadoras (Pruebas a puntos de contacto).
- Pruebas y calibración a las unidades de interruptores electromagnéticos y termomagnéticos.
- Cambio, limpieza y revisión a todos los aisladores y barras.
- Aplicación de pintura y recubrimientos para evitar la corrosión de gabinetes de alta y baja tensión.
Pruebas de resistencia de aislamiento:
- A los apartarrayos.
- A buses o barras.
- A cables de media tensión.
Pruebas de resistencia óhmica:
- A todos los puntos de contacto.
Pruebas a cables de media tensión:
- Corriente de fugas a cables de media tensión (HI-POT).
- Prueba de baja frecuencia.
Normas aplicadas a los servicios y pruebas:
- NMX-J-168-1991 (Tableros de alta tensión)
- NMX-J-142-2000-ANCE (Para cables de alta tensión)
- A los apartarrayos.
- A buses o barras.
- A cables de media tensión.
Pruebas de resistencia óhmica:
- A todos los puntos de contacto.
Pruebas a cables de media tensión:
- Corriente de fugas a cables de media tensión (HI-POT).
- Prueba de baja frecuencia.
Normas aplicadas a los servicios y pruebas:
- NMX-J-168-1991 (Tableros de alta tensión)
- NMX-J-142-2000-ANCE (Para cables de alta tensión)
- Corriente de fugas a cables de media tensión (HI-POT).
- Prueba de baja frecuencia.
Normas aplicadas a los servicios y pruebas:
- NMX-J-168-1991 (Tableros de alta tensión)
- NMX-J-142-2000-ANCE (Para cables de alta tensión)
Estudio termográfico para detección de puntos calientes o falsos contactos:

la inspección infrarroja a demostrado su efectividad en la detección de fallas, que durante el mantenimiento normal pasan inadvertidas como:
- Circuitos sobrecargados.
- Conexiones deterioradas.
- Fusibles dañados ó defectuosos.
- Sobrecalentamiento en transformadores.
- Fricción en elementos mecánicos.
- Sobrecalentamiento en transformadores.
- Sobrecalentamiento en transformadores.
- Identificación de problemas resistivos al paso de la corriente.
- Componentes eléctricos defectuosos en general.

- Circuitos sobrecargados.
- Conexiones deterioradas.
- Fusibles dañados ó defectuosos.
- Sobrecalentamiento en transformadores.
- Fricción en elementos mecánicos.
- Sobrecalentamiento en transformadores.
- Sobrecalentamiento en transformadores.
- Identificación de problemas resistivos al paso de la corriente.
- Componentes eléctricos defectuosos en general.
La termografía o detección de puntos calientes ayuda a detectar problemas antes de que puedan causar un daño mayor a la instalación, así mismo perdidas en la producción, riesgo de lesiones o perdida de vidas humanas.
La inspección termográfica es realizada con equipo de la marca FLIR SYSTEMS Modelo: INFRA CAM.
Estudio de calidad de energía y análisis del comportamiento de la red eléctrica
El servicio lo realizamos con un analizador trifásico, marca AEMC, modelo: 8336 de 5 puntas por un periodo de 24 horas o más con lecturas por tiempos definidos al secundario del transformador ó tableros eléctricos. los parámetros a monitorear son los siguientes:

- Tensión máxima y mínima de las fases.
- Tensión entre fases y neutro.
- Desequilibrio total de la tensión.
- Corrientes máximas y mínimas de las fases.
- Corrientes circulantes por el neutro.
- Desbalanceo de las fases.
- Potencia activa (KW).
- Potencia reactiva (KVAR).
- Potencia aparente (KVA).
- Potencia reactiva capacitiva (KVARC).
- Consumo de potencia real por hora (KW-H).
- Consumo de potencia aparente por hora (KVA-H).
- Consumo de potencia aparente inductiva por hora (KVA-HL).
- Consumo de potencia aparente capacitiva por hora (KVA-HC).
- Distorsión armónica total máxima de tensión (THD).
- Distorsión armónica total de corriente (THD).
- Factor de potencia por fases (FP-FASES.
- Factor de potencia total de la red (FP).
- Monitoreo de la frecuencia en la red (HZ)
- Gráficos, comentarios y recomendaciones del análisis.

Las mediciones se realizan con instrumentos calibrados ante un laboratorio certificado por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación).
Normas aplicadas al análisis:
- EN50160 (perturbaciones de tensión)
- NOM-001-2012(utilización)
- IEEE-STD-519-1992(distorsión armónica)
Pruebas de laboratorio que se realiza al aceite dieléctrico:

- Físico químicas al aceite dieléctrico de los transformadores.1
- Cromatografía de gases al aceite dieléctrico para conocer fallas incipientes dentro del transformador.1
- Cromatografía de furános determina el tiempo de vida del transformador a través de los aislantes sólidos(papel).1
- Cromatografía de PCB'S mide el grado de contaminación de bifenilos policlorinados.1,2

Bajo las siguientes normas:
- NMX-J-123-2001-ANCE
- NMX-J-308-2004-ANCE
- NMX-J-169-1997-ANCE
- IEEE-C57-125-1991
1 Pruebas certificadas ante EMA.
2 Pruebas certificadas ante PROFEPA.

Bajo las siguientes normas:
- NMX-J-123-2001-ANCE
- NMX-J-308-2004-ANCE
- NMX-J-169-1997-ANCE
- IEEE-C57-125-1991
Medición y proyección de sistemas de tierra física bajo normas:

- NOM-022-2015-STPS
- NOM-001-2005 (utilización)
- IEEE-STD-142-2007
Medición. montaje y cálculo de sistemas de pararrayos bajo normas:

- NOM-022-2015-STPS
- NOM-001-2005 (Utilización)
- NMX-J549-ANCE-2005 (Descargas atmosféricas)

- NOM-022-2015-STPS
- NOM-001-2005 (Utilización)
- NMX-J549-ANCE-2005 (Descargas atmosféricas)
Las mediciones se realizan con instrumentos calibrados ante un laboratorio certificado por la EMA Entidad Mexicana de Acreditación).
Descripción del equipo:
Maquina désgasificadora y regeneradora de aceite dieléctrico para transformador por medio de alto vacio de la Marca “VACCUTECH”, modelo: VAC-MODELO 2000, con capacidad de regeneración de 2500 Lts/hr.
- 2 Filtros hidráulicos para partículas gruesas.
- 2 Filtros de partículas finas(3 micras) con capacidad mayor que 2000 Lts/hr.
- 1 Filtro de protección para la bomba de vacío.
- 1 Filtro de arena sílica, indica la saturación de humedad de aceite de la bomba de alto vacío.
- 1 Sistema de calentamiento para aceite dieléctrico con capacidad de 6KW, contenido en 4 resistencias.
- 2 Bombas hidráulicas de succión y descarga.
- Sistema de alto vacío tipo triplex con vacío a brida ciega de 20 micrones.
Capacidad volumétrica del equipo del vacío: 18 PCM
La bomba de alto vacio es de doble etapa con rango de 20 micrones y contiene válvula de balastro para limpieza de su aceite.
Cámara de espreado en tanque de 200 lts.
Con mirilla de elementos de control de nivel.
El equipo de regenerado de aceite dielectico cuenta con certificados de no PCB´S ante un laboratorio certificado por la EMA
Medición y pruebas que se realizan a los transformadores:
Pruebas MEGGER:
- Índice de polarización a los devanados.
- Resistencia de aislamiento.
- Índice de absorción a los devanados.
Pruebas TTR:
- De corriente de excitación y polaridad a los devanados.
- De relación de transformación.
Pruebas MEU:
- Factor de potencia a los aislamientos.
- De corriente de excitación.
Pruebas complementarias:
- Prueba de rigidez dieléctrica en campo.
- Resistencia óhmica de los devanados.
- Barrido de frecuencia.
Servicios:
- Cambio de aceite dieléctrico (con aceites certificados).
- Cambio y ajuste de los aisladores, boquillas y herrajes.
- Cambio de indicadores (de temperatura, de nivel y manovacuometros).
- Cambio, revisión y ajuste de la válvula de sobre presión.
- Regulación de voltaje por medio de los tap's exteriores e interiores.
- Reapriete y verificación de la parte interna.
- Reparación de fugas de aceite.
- Regenerado de aceites dieléctricos: désgasificado, secado y centrifugado con un equipo de alto vacio con certificación libre de PCB’S.
- Destrucción de transformadores contaminados con PCB’S
Las mediciones se realizan con instrumentos calibrados en un laboratorio certificado ante EMA.
Bajo las siguientes normas:
- NMX-J-169-2000-ANCE
- IEEE-C57-125-1991
- IEEE-CTD-C57-91-12.00-2000

- Índice de polarización a los devanados.
- Resistencia de aislamiento.
- Índice de absorción a los devanados.
- De corriente de excitación y polaridad a los devanados.
- De relación de transformación.
- Factor de potencia a los aislamientos.
- De corriente de excitación.
- Prueba de rigidez dieléctrica en campo.
- Resistencia óhmica de los devanados.
- Barrido de frecuencia.
- Cambio de aceite dieléctrico (con aceites certificados).
- Cambio y ajuste de los aisladores, boquillas y herrajes.
- Cambio de indicadores (de temperatura, de nivel y manovacuometros).
- Cambio, revisión y ajuste de la válvula de sobre presión.
- Regulación de voltaje por medio de los tap's exteriores e interiores.
- Reapriete y verificación de la parte interna.
- Reparación de fugas de aceite.
- Regenerado de aceites dieléctricos: désgasificado, secado y centrifugado con un equipo de alto vacio con certificación libre de PCB’S.
- Destrucción de transformadores contaminados con PCB’S

- NMX-J-169-2000-ANCE
- IEEE-C57-125-1991
- IEEE-CTD-C57-91-12.00-2000